Ir al contenido principal

Herramientas de la Medicina 2.0 - II

 Atlas virtuales

En lugar de reproducir la información encontrada en los libro de histología, se muestra cómo aplicar dicho conocimiento para la interpretación de las células y los tejidos tal como se ven a través de un microscopio:



    Revolucionario equipo ofrece a la comunidad médica una visualización realista e interactiva de anatomía en 3D:

    Comentarios

    1. Excelente información, así será más didáctico practicar las láminas de histología e incluso dibujar a diferentes aumentos corroborando la información con los libros.

      ResponderBorrar
    2. Muy buena información, sobre todo la mesa de diseccion virtual, el cual permite un uso mucho más interactivo para un aprendizaje eficaz para estas épocas, y es de gran importancia para la Medicina.

      ResponderBorrar

    Publicar un comentario

    Entradas más populares de este blog

    LÓBULOS Y SEGMENTOS PULMONARES

      LÓBULOS Y SEGMENTOS PULMONARES Generalidades: ● Pulmón derecho→ 3 lóbulos ● Pulmón izquierdo→ 2 lóbulos ● Se caracteriza por existencia de:      ○ fisuras que separan a los lóbulos.    ○ bronquio que ventila cada lóbulo y acompañado por elementos lobares de la raíz pulmonar. El segmento pulmonar se caracteriza por: ● Raíz broncovascular: formada por su bronquio segmentario y por la arteria homóloga. ● Forma: piramidal. ● Base: periférica, cortical. ● Vértice: hiliar, con 1 o varias caras tapizadas por pleura y otras caras adosadas a los segmentos vecinos → se hallan separadas por el plano intersegmentario, al que no atraviesan las ramificaciones bronquiales ni las de las arterias segmentarias. A. Pulmón derecho: ● Drenaje venoso: dispuesto en la periferia del segmento. Venas transcurren por planos intersegmentarios, donde recogen la sangre de los segmentos adyacentes. Esquema general de la división lobar y segmentaria: 1. Lóbulo superior - Segmento superi...

    LARINGE

      Laringe 1. Mucosa:  Su lámina epitelial está compuesta por epitelio estratificado plano  (pliegues aritenoepiglóticos, superficie lingual, mitad superior de la superficie  laríngea de la epiglotis, pliegues vocales y cartílagos aritenoideos). El resto es  epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado estos desplazan el moco → faringe. 2. Lámina propia:  Tejido conectivo laxo se forma denso en la profundidad      a. No siempre se diferencia de la submucosa      b. Tiene gran abundancia de fibras elásticas: más en pliegues vocales donde  forman ligamentos vocales      c. Submucosa: no se diferencia bien. 3. Cartílagos laríngeos:  Mayoría es Hialino . El de la epiglotis es Elástico 4. Músculos faríngeos:  Son estriados esqueléticos. Información extraída de los libros de Histología de:  Geneser ,  Gartner  y  Ross . Enlace del Slideshare para complementar información: HISTOLOGÍA ...

    BACTERIAS

      BACTERIAS Son microorganismos procariotas, sin membrana nuclear mitocondrias Aparato de Golgi RE Se reproducen por división asexual La pared celular que las rodea es compleja y existen 2 formas básicas Pared celular grampositiva con una gruesa capa de peptidoglucano Pared celular gramnegativa con una delgada capa de peptidoglucano, así como una membrana externa Algunas no poseen pared celular  Para su clasificación se utiliza tamaño (1 a 20 um o +) forma disposición espacial (células aisladas, en cadenas, formando cúmulos) Su clasificación definitiva se refiere a sus propiedades fenotípicas y genotípicas Pueden causar enfermedades por Efectos tóxicos de los productos bacterianos (toxinas) invasión de tejidos y líquidos corporales que acostumbran a ser estériles.     Información extraída del libro de microbiología de: Murray.   Enlace de Slideshare para complementar información: Bacterias .