Ir al contenido principal

GESTORES BIBLIOGRÁFICOS

 ESTE TRABAJO FUE HECHO MIENTRAS ASESINABAN A NUESTROS COMPATRIOTRAS

Los gestores bibliográficos son programas que permiten crear, mantener y organizar una base de datos de referencias bibliográficas para uso personal.

Puedes introducir estos datos de manera manual o automática, a partir de tus búsquedas en catálogos de bibliotecas, bases de datos y artículos de revistas a texto completo, entre otros. Asimismo, permiten seleccionar el estilo de citación: APA, Chicago, MLA, Vancouver, etc.

¿Por qué debes usar una herramienta de gestión de citas?

  • Para mantenerme organizado.
  • Para evitar errores de transcripción o tipográficos.
  • Para facilitar la cita y la creación de las bibliografías.

Ejemplos:

  • MENDELEY
  • ZOTERO
  • ENDNOTE
  • REFWORKS

MÁS UTILIZADOS

MENDELEY

  • Es una aplicación web y de escritorio, propietaria y gratuita.
  • Permite gestionar y compartir referencias bibliográficas y documentos de investigación, encontrar nuevos datos y colaboración en línea.
  • Tiene versiones web, de escritorio y para dispositivos móviles (Android e iOS).



ZOTERO

  • Es una extensión libre para el navegador.
  • Permite a los usuarios recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo.
  • Importa datos directamente desde las páginas web visualizadas en el momento.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

LARINGE

  Laringe 1. Mucosa:  Su lámina epitelial está compuesta por epitelio estratificado plano  (pliegues aritenoepiglóticos, superficie lingual, mitad superior de la superficie  laríngea de la epiglotis, pliegues vocales y cartílagos aritenoideos). El resto es  epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado estos desplazan el moco → faringe. 2. Lámina propia:  Tejido conectivo laxo se forma denso en la profundidad      a. No siempre se diferencia de la submucosa      b. Tiene gran abundancia de fibras elásticas: más en pliegues vocales donde  forman ligamentos vocales      c. Submucosa: no se diferencia bien. 3. Cartílagos laríngeos:  Mayoría es Hialino . El de la epiglotis es Elástico 4. Músculos faríngeos:  Son estriados esqueléticos. Información extraída de los libros de Histología de:  Geneser ,  Gartner  y  Ross . Enlace del Slideshare para complementar información: HISTOLOGÍA ...

LÓBULOS Y SEGMENTOS PULMONARES

  LÓBULOS Y SEGMENTOS PULMONARES Generalidades: ● Pulmón derecho→ 3 lóbulos ● Pulmón izquierdo→ 2 lóbulos ● Se caracteriza por existencia de:      ○ fisuras que separan a los lóbulos.    ○ bronquio que ventila cada lóbulo y acompañado por elementos lobares de la raíz pulmonar. El segmento pulmonar se caracteriza por: ● Raíz broncovascular: formada por su bronquio segmentario y por la arteria homóloga. ● Forma: piramidal. ● Base: periférica, cortical. ● Vértice: hiliar, con 1 o varias caras tapizadas por pleura y otras caras adosadas a los segmentos vecinos → se hallan separadas por el plano intersegmentario, al que no atraviesan las ramificaciones bronquiales ni las de las arterias segmentarias. A. Pulmón derecho: ● Drenaje venoso: dispuesto en la periferia del segmento. Venas transcurren por planos intersegmentarios, donde recogen la sangre de los segmentos adyacentes. Esquema general de la división lobar y segmentaria: 1. Lóbulo superior - Segmento superi...

EL ZINC COMO COADYUVANTE TERAPÉUTICO

  " EL ZINC COMO COADYUVANTE TERAPÉUTICO " El zinc es un micronutriente esencial que desempeña un papel sustancial en la proliferación celular, diferenciación y función inmunitaria innata y adaptativa, así como en el crecimiento y metabolismo celular.  Constituye un nutriente fundamental en la dieta alimentaria, especialmente en los primeros años de vida. Un déficit de este, se asocia con un mayor riesgo de infección, particularmente en el caso de la neumonía, y los niños menores de 5 años son los más propensos, debido a que son menos capaces de absorberlo de la alimentación y niños de países en vías de desarrollo, pueden no haber recibido suficiente zinc de sus madres antes del nacimiento. Se ha informado que la administración de suplementos de zinc en los niños previene y contribuye a una recuperación más rápida de la neumonía. Se sospecha que el zinc contribuye a una reducción de la susceptibilidad a las infecciones respiratorias agudas como la neumonía mediante la mecanis...